Leyenda de la Viuda Negra

La leyenda de la Viuda Negra, forma parte de la mitología urbana Argentina y Chilena. Sin embargo, aun hoy en día, su historia sigue siendo compartida principalmente en Argentina y en otros países como Colombia, Perú y Ecuador. 

Leyenda de la Viuda Negra
Lo que Vamos a Ver:
  1. Versiones de la Leyenda de la Viuda Negra de cada País
    1. 1.- Viuda Negra Argentina
  2. 2.- Leyenda de la Viuda Negra Chilena
    1. 2.- Versión de la leyenda de la viuda negra en Chile
    2. 3.- La Leyenda de la Viuda Negra Según Colombia
  3. ¿Quién es la Mujer de la Leyenda de la Viuda Negra?
    1. ➜ ¿Veresiones de Quién es la Viuda Negra de la leyenda?
  4. Descripción Física de la Viuda Negra en Argentina
    1. ➜ Muerte de la viuda Negra
  5. ¿Cuál es el Modo Operante de las viudas negras en todas las Versiones?
  6. Personajes Principales y Secundarios de la Leyenda de la Viuda Negra
    1. Personajes Principales de la Leyenda de la Viuda Negra: 
    2. Personajes Secundarios de la Leyenda de la Viuda Negra
    3. Fuentes:
    4. ¿Cuál es el Argumento de la Leyenda de la Viuda Negra?
    5. ¿Cuáles son los Personajes Secundarios en la Leyenda de la Viuda Negra?
    6. ¿Cuál es el país de origen de la Leyenda de la Viuda Negra?

Versiones de la Leyenda de la Viuda Negra de cada País

¡Conozcamos las versiones de la Leyenda de la Viuda Negra de cada País!

1.- Viuda Negra Argentina

 Aunque son muchas las versiones de la leyenda de la viuda negra  en Argentina, quiero mostrarte la más difundida y conocida, la de Carlos Vega Delgado, que nos narra lo siguiente:

Esa noche el viento soplaba huracanado en “Porvenir”.

Pedro Mansilla caminaba tambaleante enfrentando tal clima adverso y por las copas de más que había bebido en el bar del pueblo.

En su estado etílico caminaba hacia su hogar pensando que explicaciones daría a su mujer que la mitad de su paga de la esquila había quedado sobre la mesa del bar por solo aceptar una partida de cartas.

Que de a poco se fue haciendo cada vez más extensa tratando de recuperar lo perdido y a la par de más copas.

Mientras caminaba escuchaba ruidos que se confundían con los ruidos habituales de ramas y hojas que se mecían producto del clima tormentoso que se estaba viviendo.

La nieve y las ramas formaban sombras fantasmales, pero en un momento sintió un lamento y grito de desesperación de un niño.

Tal fue el miedo que sintió que se estremeció hasta los tuétanos, tal fue el miedo que decidió bajar a la calzada.

Para tener más oportunidad de escapar por si algo se le presentase.

Al llegar a la esquina levanto la cabeza y vio una mujer gigantesca cubierta por una túnica negra.

De pronto este espectro se abalanzo sobre él y al abrazarlo grito:

– Ayy! Lo mataron. Hace muchos años. Y me dejo Sola.

Al verse atrapado por tal figura fantasmal intento separase de ella con todas sus fuerzas y ella abrazándolo grito de nuevo:  

– Solo besos lo salvaran y yo podré descansar en paz-, decía intentando besarlo con su boca putrefacta.

Carlos Vega Delgado

2.- Leyenda de la Viuda Negra Chilena

2.- Versión de la leyenda de la viuda negra en Chile

Cuenta la leyenda que hace muchos años una bruja muy cotizada, estaba perdidamente enamorada de su esposo. Un día el hombre enfermó y murió, fue entonces, cuando esta mujer enloqueció de dolor y muere tácitamente de mal de amores.

Llena de odio su alma decide vengarse de todo hombre, por lo que recurre a las huestes del mal, para pactar con él. Diciendo que no le diera descanso a su alma, que ella haría el trabajo de aniquilar a todos los hombres por él.

Palabras que entusiasmaron al diablo, él cual, la transformó en ese espeluznante fantasma, que se conoce hoy, con poderes de seducción, para atrapar a sus presas.

Leyenda de la Viuda NegraDonde a través de el, obliga al caballo a que se niegue a seguir su camino, desorientando al animal, para ella aprovecharse de ese momento y treparse sobre sus anclas, tomando el control.

Para guiarlos a su destino final, al más cercano precipicio, aventando, tanto a el jinete como al caballo.

Desde entonces, vaga por los caminos solitarios, en busca de hombres a quien devorar, sembrando el temor de todos los chilenos de las zonas rurales.

Leyenda de la Viuda Negra

Los cuales se mantienen alerto, ante la aparición de un espectro de una mujer, vestida toda de negro de la cabeza a los pies.

Pero, muchos afirman que no siempre se les acerca a los caballeros, para matarles. Existen momentos en que la viuda, necesita la compañía y el afecto de un hombre, y ronda por el pueblo, en busca de su próxima víctima, una vez que lo consigue, lo seduce de tal forma que los atonta, a fin de mantener una relación amorosa con ellos.

Leyenda de la Viuda Negra

Cuentan sus pobladores, que, al día siguiente, el hombre se siente aturdido como si estuviera ebrio. Con su cuerpo totalmente arañado y sus ropas brutalmente rasgadas.

3.- La Leyenda de la Viuda Negra Según Colombia

La viuda negra, ha desarrollado diferentes versiones, a través de los años y de acuerdo al país donde se desarrolle.

Leyenda de la Viuda NegraPor ejemplo, en Colombia, se trata de una mujer de nombre Griselda Blanco, que dominó durante años el negocio de las drogas en Estados Unidos y Colombia.

Convirtiéndose en el personaje más funesto de los últimos tiempos, la cual, levantó su imperio a través de sus maridos, que una vez que le sacaba todo el dinero, los mataba sin piedad.

Es hacer notar, que Griselda Blanco, fue un personaje real, colombiana por nacimiento, que tuvo una niñez y adolescencia muy dura.

De la cual, se desprende una versión de la viuda negra muy diferente a la historia narrada en Chile y Argentina.

¿Quién es la Mujer de la Leyenda de la Viuda Negra?

La viuda negra "leyenda", se trata de una mujer vestida de negro, haciendo gala de su viudez. Que, en los caminos solitarios, ataca sin razón aparente a cualquier hombre que transita solitariamente. Como señal de venganza, por la muerte de su amado esposo.

Si hablamos de la viuda negra Argentina, te puedo decir, que dentro de ésta nación también alberga distintas versiones. 

➜ ¿Veresiones de Quién es la Viuda Negra de la leyenda?

1) Una de esas versiones nos cuento que se trata del alma en pena de una mujer maltratada y engañada por su marido. Que vaga por los montes, matando a cuanto hombre se consiga, para saciar su deseo de venganza.

2) Otra, nos reseña que se trata del alma en pena de una mujer asesinada por un amante celoso que busca desquitarse con cada hombre desprevenido que encuentre.

3) Una tercera versión sostiene que se trata efectivamente de una viuda que, tras la muerte de su esposo, muere de dolor, no obstante, su espíritu sigue vagando con la idea de reencontrarse con él.

Por lo que se acerca a cada hombre que se le cruza y al darse cuenta que no se trata de su marido, lo asesina sin piedad en un ataque de furia.

4) La versión colombiana nos presenta a una viuda negra mafiosa, manipuladora y delincuente, de la que se tiene registros y cuyos asesinatos de sus parejas, le hicieron ganar ese titulo ya que comparte el mismo comportamiento de la araña viuda negra.

Descripción Física de la Viuda Negra en Argentina

Los pobladores de Argentina, suelen describirla de dos maneras. En la provincia de Salta, nos dicen que se trata de una mujer alta, bella, de figura seductora y alrededor de cuarenta años.

Por el contrario, en los Valles de Lerma y Calchaquí se la presenta como una anciana, aunque su cara resulta esquiva.

El resto de los caseríos y poblados testifican que, viste de negro, que sus manos no tienen piel: Son sólo huesos helados, que queman a su víctima con sólo tocarla. Su cabeza está cubierta por un velo del mismo color.

Aunque en algunas versiones se asegura que sólo cubre una calavera.

➜ Muerte de la viuda Negra

Al fallecer su esposo, esta mujer no puede lidiar con este suceso y prácticamente muere de dolor y pena.

¿Cuál es el Modo Operante de las viudas negras en todas las Versiones?

La Viuda Negra, encanta a sus víctimas, donde a través de hechizos desorienta a los caballos. Tras el llanto desconsolado, para luego treparse en la espalda del jinete, abrazándolo de tal forma que le provoca la muerte.

Personajes Principales y Secundarios de la Leyenda de la Viuda Negra

Personajes Principales de la Leyenda de la Viuda Negra: 

La Viuda Negra

La describen de dos maneras, como una mujer alta, bella, de figura seductora y alrededor de cuarenta años. La otra versión, es una anciana, cara envuelta, esquiva que, viste de negro, en sus manos no tienen piel, sólo huesos helados, que queman a su víctima con sólo tocarla. Su cabeza está cubierta por un velo del mismo color. Aunque en algunas versiones se asegura que sólo cubre una calavera. [/su_box]

Personajes Secundarios de la Leyenda de la Viuda Negra

Es hacer notar que en las versiones tradicionales de la Leyenda de la Viuda Negra, sólo nombra a la viuda y mencionan a groso modo a sus víctimas, donde podríamos describir a estos hombres de las siguiente manera: 

Las Víctimas de la Viuda Negra

Hombres en su totalidad que andan por caminos y senderos de noche y desierto y dentro de la Leyenda de la Viuda Negra de de Carlos Vega Delgado, nos da un nombre el de:

Pedro Mansilla

Dentro de la Leyenda de la Viuda Negra, representa a un hombre amante de la bebida y de los juegos de azar. [/su_box]

Como pudiste comprobar esta leyenda  representa el folclore tradicional y cultural que albergan estos Países.

Espero que la Leyenda de la Viuda Negra, te haya cautivado, si deseas aprender más sobre mitos tradicionales de otros países, entra ya a nuestros otros artículos.

Fuentes:

Keller, Rueff (2015). Mitos y leyendas de Chile. Enciclopedia moderna de Chile. Editorial Jerónimo de Vivar.

Vega, Carlos. La Leyenda De La Viuda Negra De Delgado, Revista Impactos, Nro. 58, Julio 1994.

¿Cuál es el Argumento de la Leyenda de la Viuda Negra?

El argumento de la Leyenda de la Viuda Negra, se resume a una mujer vestida de negro, haciendo gala de su viudez.
Que, en los caminos solitarios, ataca sin razón aparente a cualquier hombre que transita solitariamente.
Como señal de venganza, por la muerte de su amado esposo.

¿Cuáles son los Personajes Secundarios en la Leyenda de la Viuda Negra?

Es hacer notar que en las versiones tradicionales de la Leyenda de la Viuda Negra, sólo nombra a la viuda y mencionan sólo groso modo a sus víctimas, por lo cual, podríamos decir que en la Leyenda de la Viuda Negra, sus personajes secundarios encarnan a los hombres y el la versión de Carlos Vega Delgado, Pedro Mansilla

¿Cuál es el país de origen de la
Leyenda de la Viuda Negra?

La Leyenda de la Viuda Negra, forma parte de la mitología urbana chilena. Sin embargo, es compartida principalmente por Argentina y otros pueblos como Colombia, Perú y Ecuador.

Un Tema Relacionado:  Leyenda el Rey Arturo

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Subir

Usamos Cokkies para asegurarnos de que disfrutes de la mejor experiencia de Navegación. Más Información