Leyenda del lago Titicaca

¿Qué tal si hoy descubres todo sobre la leyenda del lago Titicaca?, vamos a indagar sobre la historia, misterio y tradiciones que contemplan el lago de Titicaca.

leyenda sobre formación del titicaca

Si estás pronto a visitar la región, o solo quieres estudiar sobre los mitos que envuelven a nuestros pueblos, entonces no dejes de leer la leyenda del lago Titicaca.

En este artículo vas a disfrutar de una apasionante leyenda, de uno de los lagos más altos del mundo. Este cuento está lleno de misticismo, espiritualidad y creencias maravillosas, todas autóctonas del Perú, y del pueblo Inca.  

El lago Titicaca es el segundo lugar más visitado en Perú después de Cuzco, su extensión la comparte con Bolivia, y su atracción principal son las isla flotantes y naturales que existen en el lago.

Además de esto, la leyenda del lago Titicaca también hace que muchos turistas deseen ir a conocer tan hermoso lugar.

Lo que Vamos a Ver:
  1. Leyenda del lago Titicaca: La desobediencia que sumergió al pueblo en agua
  2. 8 curiosidades y misterios del lago Titicaca
  3. Lago de Titicaca, un lugar para disfrutar

Leyenda del lago Titicaca: La desobediencia que sumergió al pueblo en agua

La leyenda del lago Titicaca es un cuento maravilloso y muy apasionante.

Cuenta la leyenda del lago Titicaca que los hombres de esta tierra vivían muy felices, al parecer no les hacía falta nada, tenían provisión económica, bienes, salud y amor. Todo esto era provisto por sus máximos dioses, los dioses Apus.

Lo único que debían cumplir a cambio de su bienestar, es que estos hombres no podían subir a la cumbre d de las montañas, esta era una regla que debían respetar, ya que no podían acceder de ninguna manera al lugar sagrado.

Un Tema Relacionado:  Leyenda el Parador de Cardona

Sin embargo, el diablo siempre dispuesto a zarandear a quienes eran tan felices, busco seducir a estos hombres para que llegarán a la fuente sagrada, luego que lo consiguió, los dioses soltaron unos pumas y estos acabaron con la vida de toda la población, quedando una sola pareja viva.

Después de este suceso, el Dios del Sol no resistió tanto dolor, y sus lágrimas colmadas de tristeza se extendieron por aquel lugar por unos 40 días.

Es así como se cree que las lágrimas desembocadas por el Dios del Sol, arroparon el inmenso valle y constituyeron lo que hoy se conoce como el lago Titicaca.

Pero, seguro te estarás preguntando porque se llama Titicaca.

Pues sencillo, cuando el sol apareció de nuevo por aquel despejado lugar devorado por los pumas, este convirtió a los animales en piedras. De allí es que viene el nombre, ya que, Titi significa gato, y “qaqa” significa piedra, en la lengua nativa de los uros.

Ahora bien, la única pareja que logró salvarse fue aquella que se subió a una barca mientras las aguas cubrían el inmenso valle.

Es por ello que los habitantes de esta región, asumen que vivieron largos años dentro de sus barcas, hasta que construyeron lo que se conoce hoy como las islas flotantes.

Leyenda del lago Titicaca

Cómo verás, la historia del lago de Titicaca es uno de los cuentos más autóctonos de los pueblos del sur, leyendas que crecen en los corazones, y que se vuelven parte de nuestra cultura.

Existe una leyenda del lago Titicaca para niños, si quieres disfrutar de ella pincha aquí y descarga el pdf.

Un Tema Relacionado:  Leyenda de los Volcanes

Ahora bien, si quieres leer más historias sobre los Incas, no dejes de leer Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo.

8 curiosidades y misterios del lago Titicaca

Si tu próximo destino es el lago Titicaca, es importante que conozcas todo lo que está relacionado con este atractivo turístico de esta región. Ya te hable sobre la historia del lago de Titicaca, ahora te mostraré 8 curiosidades sobre este lugar.

  • Hay dos pueblos y dos leyendas sobre el lago. La leyenda Inca, que es la que te conté en líneas atrás (una de las más sustentables) y la leyenda aimara, que destaca que la gran inundación fue parte de una enseñanza del dios Viricocha.
  • Los uros y los aimaras crearon islas flotantes con juncos de totora, estos flotantes tienen tres metros de espesor, aunque a veces esto no es suficiente. En muchas ocasiones, el vaivén del agua ha movido estas pequeñas islitas.
  • No todo el gentilicio de uros y aimaras aceptan turistas, debes saber antes de montarte en la barca, cuales son los lugares donde te puedes bajar y compartir con ellos.
  • Las islas flotantes están construidas en caballitos de totora, una plata que crece fácilmente en la humedad.
  • Es el segundo lago más largo de Sudamérica.
  • Está dividido entre Perú y Bolivia.
  • Puedes llegar al lago desde Bolivia en autobús, y desde Perú en tren.
  • Para mantener la isla, cada 20 días se cambia la superficie de totora.

Lago de Titicaca, un lugar para disfrutar

Aunque el misterio del lago Titicaca es uno de sus atractivos más comunes, no puedes dejar de pensar en todas las actividades que aquí puedes realizar.

Un Tema Relacionado:  Leyenda de la Viuda Negra

Si vienes solo, o, acompañado, en este lugar encontrarás posadas rurales muy cómodas, que te ofrecen, además de alojamiento, comida fresca y autóctona de la región.

Ahora bien, lo primero que puedes hacer en este lugar es montarte en una barca y navegar por las extensas aguas de este lago. Esta es una de las actividades que te llevará a conocer todas las islas flotantes que existen en la zona.

En algunos lugares puedes aprovechar el lago para nadar, pero ten en cuenta que la temperatura es fría.

¿Qué esperar para venir y conocer Titicaca?

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Subir

Usamos Cokkies para asegurarnos de que disfrutes de la mejor experiencia de Navegación. Más Información