Leyenda de Quetzalcóatl

Leyenda de Quetzalcóatl

Conoce la historia del dios de la vida, la luz, la fertilidad, la civilización y el conocimiento, a través de la Leyenda de Quetzalcóatl, una hermosa fábula ideal para niños, no dejes de leerla con ellos.

Lo que Vamos a Ver:
  1. Pero, ¿Sabes tú Quién es Quetzalcóatl?
  2. Cómo Era Quetzalcóatl
  3. Información Sobre Quetzalcoatl
  4. Quetzalcóatl Leyenda
  5. Leyenda De Quetzalcóatl Corta
  6. Leyenda De Quetzalcóatl Para Niños
  7. Personajes Principales y Secundarios de la Leyenda de Quetzalcóatl
    1. Personajes Principales de la Leyenda de Quetzalcóatl:
    2. Personajes Secundarios de la Leyenda de Quetzalcóatl
    3. ¿Quién es Quetzalcóatl?
    4. ¿Cómo se le conoce a Quetzalcóatl?
    5. ¿Qué representa la forma de serpiente emplumada en la Leyenda de Quetzalcóatl?
    6. ¿Quíen es Tezcatlipoca en la Leyenda de Quetzalcóatl?

Pero, ¿Sabes tú Quién es Quetzalcóatl?

Al hablar sobre quién era Quetzalcóatl, inmediatamente nos remontamos a la época prehispánica, donde para los aztecas, constituía el dios creador del mundo.

El único dios que se habla dentro de la mitología azteca como deidad, humana y a su vez divina.

De allí su particular forma de serpiente emplumada, la serpiente simboliza el cuerpo físico con sus grandes limitaciones y las plumas representan el lado espiritual.

Etimológicamente, la palabra Quetzalcóatl, es de origen nahua y se compone de los vocablos “quetzal”.

Que hace referencia al ave de pluma color esmeralda, que vive en la selva del sur mexicano y en algunos lugares de Centroamérica y “cóatl” que quiere decir serpiente.

Entonces, podemos traducir la palabra Quetzalcóatl como “serpiente emplumada”.

Sin duda alguna se trata de un personaje de suma importancia para las etnias tolteca, mexica y maya pues él fue el encargado de llevarles el conocimiento.

Cómo Era Quetzalcóatl

Leyenda de QuetzalcóatlAl principio, Quetzalcóatl serpiente emplumada, no tenía esa apariencia, la historia nos describe que se trataba de un hombre blanco de cabellos rubios.

Ojos grandes y barba, inteligente y entendido de muchas artes y ciencias. Donde para muchos mexicas, lo relacionaban con Hernán Cortés.

Asumiendo que era la encarnación de Quetzalcóatl, por haber llegado desde donde sale el sol.

Y por coincidir con la fecha pautada en que volvería otra vez. A lo que al respecto,  expresa lo siguiente:

Cuando Motecuhzoma se enteró de la llegada de esos forasteros, en el año 1 caña (1519 año en que coincidieron los tres calendarios rituales de los mexicas), “reaccionó como si pensara que el recién llegado era nuestro príncipe Quetzalcóatl”, por esta razón envió a varios mensajeros a encontrarlo, a la cabeza de la comitiva iba el sacerdote Yohualichan, Motecuhzoma les advirtió:

Dicen que otra vez ha salido a la tierra el Señor Nuestro. Id a su encuentro[…] He aquí con lo que habéis de llegar al Señor Nuestro: este es el tesoro de Quetzalcóatl

Diego Rivera

Información Sobre Quetzalcoatl

Leyenda de Quetzalcóatl

Leyenda de Quetzalcóatl

Alrededor del mito de Quetzalcóatl, han surgido un sinfín de leyendas que tratan de explicar, la teoría de la creación del mundo.

Sobre éste emblemático personaje se data importantes aspectos a considerar entre los que podemos citar los siguientes:

  • Como ya hemos vistos, tenía formas antropomórficas, (serpiente Quetzalcóatl), al igual que se le adjudicaba un aspecto Ehecatl.

(dios del viento), el planeta Venus, el alba, los comerciantes y las artes, artesanía y conocimiento.

  • Entre sus títulos y epítetos, se le concedió el nombre de Tlahuizcalpantecuhtli (“Señor de la estrella del alba”)
  • Sus orígenes se remontan a la civilización olmeca, una de las más antiguas del México anterior a la Conquista.

Donde fue representado en una piedra tallada con la figura de una serpiente y un hombre a sus pies en actitud sumisa o adoratoria.

  • El nombre Quetzalcóatl también era un título sacerdotal, como los dos sacerdotes más importantes del Templo Mayor Azteca llamados “Quetzalcóatl Tlamacazqui”.
  • En el calendario ritual azteca, las distintas divinidades se asociaban con los ciclos anuales: Quetzalcóatl estaba unido al año Ce Acatl (Una Caña), que se relaciona con el año 1519.
  • La adoración de la serpiente emplumada se reseñó por primera vez en Teotihuacán en el siglo I a.C. o d.C. 
  • Los animales que se consideran que representan al Quetzalcóatl incluyen al quetzal, las serpientes de cascabel, cuervos y guacamayos.

En su forma de Ehécatl, es el viento y es representado por los monos araña, patos y el propio viento.

En su forma como estrella de alba, Venus, es mostrado como un águila harpía.

  • El mito de la serpiente emplumada azteca, se fue extendiendo hasta el sureste del país y Centroamérica donde recibió el nombre de Kukulkán, la serpiente emplumada maya.

Quetzalcóatl Leyenda

Para conocer más sobre este semidiós, el sabio civilizador, que dio a los seres humanos las artes, la orfebrería, los tejidos.

Y que finalmente, ofrendó su vida para iluminar el día en el lugar del Sol, en esta ocasión te mostramos la leyenda de Quetzalcóatl completa.

Ícono importante de la cultura precolombina.

hace muchísimos años, se presentó un hombre blanco de cabellos rubios, ojos grandes y barba, inteligente, entendido de muchas artes y ciencias.

Al reino del Tollan, donde rápidamente ganó gran estima, entre el pueblo, porque les enseño a los Toltecas las artes y los oficios de la Orfebrería.

Alfarería, Agricultura, el ayuno y no aceptaba de los sacrificios humanos, apenas si, consentía que mataran en el altar de los dioses a culebras y mariposas.

Él sostenía, que la mejor ofrenda a la divinidad consistía en el pan, las flores y los perfumes.

Como se opuso a los sacrificios humanos, los dioses antiguos, vieron en el a un enemigo así que, procuraron perturbarlo y hacerlo pecar, se congregaron en el cielo, y discutieron, su plan:

– Tú, Tecaztlipoca, -dijeron Huitzilopochtli y Xipe Tótec-, te encargaras de mortificar, burlar y engañar a Quetzalcóatl.

– Hermanos cumpliré fielmente su deseo- contestó el poderoso dios de cutis negro.

– Tecaztlipoca bajo entonces a la tierra por el hilo de una araña y se presentó ante Quetzalcóatl disfrazado de forastero.

– Comenzaré por burlarme de él- se dijo el Dios, y se anunció pidiendo audiencia.

Leyenda de Quetzalcóatl

– Decid a Quetzalcóatl que aquí está un forastero que desea conocerlo y que traigo un obsequio para él.

Después de dos recados, logró ser introducido por los sirvientes al lugar en donde estaba Quetzalcóatl.

– ¿De dónde vienes forastero? – Pregunto Quetzalcóatl.

– Vengo de Nonalco- Contesto el forastero.

– ¡Estarás muy cansado entonces!  ¿Por qué no te sientas?, se bienvenido y por favor muestra que es lo que traes para mí.

Leyenda de Quetzalcóatl

Tecaztlipoca sacó un espejo y se lo presentó diciendo;

– ¡Aquí esta!, ¡ve!, ¡Reconócete Señor!

Quetzalcóatl se contempló un instante y arrojó con espanto el espejo. ¡Se había visto la cara toda llena de arrugas y llagas!

– ¿Cómo es posible que me vean los toltecas con calma? ¿No deberán con razón huir de mí? ¡Mi figura es espantosa! ¡Ya nadie me verá: aquí permaneceré encerrado para siempre!

Tecaztlipoca, al oír esto último, se desconcertó un poco, pues comprendió que no lograría que en esa forma se presentará en Tollan, que era su propósito principal para ridiculizarlo.

– Yo te arreglaré y compondré para que te vean- le dijo Tecaztlipoca.

Llamo a unos artistas muy hábiles y en un momento lo transformaron. Concluido el trabajo le volvieron a presentar el espejo y Quetzalcóatl sonrío de satisfacción.

Así volvió a presentarse con los Toltecas.

En tanto Tecaztlipoca fue a un pueblo cercano y convenció a los habitantes para que se sacrificaran en honor a Quetzalcóatl.

 Los habitantes que se sacrificaron fueron convertidos en alimento, mientras que los que quedaron recibieron la orden de traer pulque, animales, pan y flores de hermosos aromas y colores.

Terminado eso Tecaztlipoca regreso a Tollan acompañado de los otros dioses.

Llegados los 3 dioses suplicaron les permitieran ver y hablar a Quetzalcóatl, así es como lograron entrar.

Lo saludaron y le ofrecieron, deleitarlo con los manjares que llevaban. Quetzalcóatl comió con gran contento.

– Bebe pulque Señor.

Leyenda de Quetzalcóatl

– Me siento enfermo- replico- Quetzalcóatl, ¿Que me han dado de comer?

– Bebe un poco más mi Señor, te sentirás mejor, replicaron.

– ¡No, no!, siento una gran tristeza.

– Señor no temas, bebe un poco más es muy rico y saludable.

Quetzalcóatl, replico repetidamente que no. Al fin de tanta insistencia acepto y continúo bebiendo.

Tomo y volvió a tomar, y así hasta por cinco veces más. Se sintió lleno de vigor y alegría.

– Sirvan más amigos míos – volvió a decir- Pero también tomen ustedes.

Ellos también tomaron, pero no se embriagaron. Perdida la razón se cayó al suelo sin sentido y se durmió.

Pero al día siguiente, al despertar recordó lo que había pasado, Quetzalcóatl se había dado cuenta del engaño.

¡Había comido carne de sus hermanos sacrificados y había bebido hasta embriagarse!!!!, con tristeza en su corazón y se sintió lleno de vergüenza y de pesar.

Quetzalcóatl dijo:

– “Me he embriagado, he comido carne humana y me he vuelto como mis hermanos, nada podrá borrar la mancha que ha oscurecido mi nombre y mi divinidad.

Sus remordimientos fueron tan grandes, su angustia no tenía límites. Nadie se atrevía a consolarlo ni alentarlo.  Entonces lloró amargamente.

– Es preciso que me vaya del Tollan- dijo un día – aquí no puedo vivir más.

Salió y dispuso su viaje. Tecaztlipoca y sus hermanos habían vencido.

Quetzalcóatl en sus viajes realizaba prodigios. Pasando varios años en un poblado y en otro, no podía olvidar su pena y continuo triste y desalentado.

Después de un tiempo se detuvo a la orilla del mar donde contempló su imagen, todavía era hermosa. Encendió una gran hoguera.

Se vistió lujosamente y se adornó con oro y piedras preciosas. Contempló el mar donde había llegado, y suspiro hondamente.

Una vez que la hoguera estaba en toda su fuerza con las llamas muy altas, se arrojó en ella para morir valerosamente.

Aves de hermosos plumajes, rojos, azules, tornasoles, esmeralda y oro acudieron a presenciar su sacrificio, lloraron de tristeza y se sacrificaron con él.

Leyenda de QuetzalcóatlLuego en la hoguera no quedaron más que llamas, cuando todo quedo completamente consumido las cenizas de su corazón.

Se removieron con un temblor y se abrieron para dar salida a un resplandor sin igual, las plumas de las aves le rodearon.

Aquella luz emplumada, cual flecha atravesó el firmamento y ahí dio inicio a la creación de la estrella de la mañana (Venus Matutino).

Con la que Quetzalcóatl regreso a la morada de los dioses, convertido en un astro.

Leyenda De Quetzalcóatl Corta

Leyenda de Quetzalcóatl

Leyenda de Quetzalcóatl

Cuenta la leyenda que un hermoso dios, decidió venir a la tierra para enseñarle a sus pobladores la sabiduría de los dioses del cielo.

Fue entonces, cuando se dirigió al pueblo de Tollan, donde les enseñó todo tipo de arte y les prohíbe los sacrificios humanos.

Cosa que enfureció a los demás dioses, en especial a su hermano Tezcatlipoca, por lo cual, furioso planeó su más vil venganza.

Decide ir al reino de Tollan, para convencer a algunos de sus pobladores para que se sacrificaran en su nombre.

Para luego embriagar a Quetzalcoatl, para que de esta forma lograr que comiese del sacrificio.

Logrando su cometido, Quetzalcoatl, cayó en su terrible plan. Al día siguiente, consciente, su alma se llenó de dolor y vergüenza y decide irse del pueblo, por considerarse deshonroso, pero dejándole su promesa que volvería otra vez.

Vagando por el camino, hizo muchos milagros, llegando a un hermoso lago, se vio en el reflejo y haciendo una enorme hoguera, se introdujo, para calmar su dolor.

Muchas aves de hermosos plumajes lo siguieron y fue allí donde, el dios creador queda exiliado y queda en los cielos como el Sol.

Leyenda De Quetzalcóatl Para Niños

Definitivamente la leyenda de Quetzalcóatl, es un excelente recurso didáctico, para que los niños, aprendan sobre la sabiduría.

Así como una buena oportunidad, para incentivarle el amor a la lectura, con éste historia mexicana que nos habla de años de historia y cultura.

Cuenta la leyenda que los dioses padres Tonacatecuhtli y Tonacacíhuatl esposos, tenían dos hijos: Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

Quetzalcóatl y Tezcatlipoca.

El primero hermoso y sabio en extremo, mientras que el segundo, agresivo y envidioso de su hermano.

Un día Quetzalcoatl, observó con tristeza, como los habitantes de Tollan, carecían de conocimientos, para hacer sus labores de sobrevivencia.

Leyenda de QuetzalcóatlY fue cuando decidió ir a ellos, para enseñarle, como sembrar, cuidar de los animales, hacer joyas, casas, etc., y les prohibió que siguieran haciendo sacrificios de personas.

Porque él decía que el mejor regalo para los dioses era, dar sacrificios con panes, flores, perfumen, etc.

Cosa que molestó grandemente a su hermano envidioso Tezcatlipoca, estaba tan furioso, que ideó un plan para destruir a su hermano.

Se disfrazó de anciano y llevando consigo un espejo mágico y una poción, fue a visitar a su hermano.

Leyenda de Quetzalcóatl

Lo primero que hizo, fue darle como regalo el espejo mágico, que al verse Quetzalcoatl, se asustó en extremo.

Al verse arrugado y con llagas, atemorizado decidió no salir más de casa, por lo que su hermano.

Utilizó ese evento, para convencer a algunos de sus pobladores, para que se sacrificaran en su nombre, para restablecer su salud y belleza.

Ellos como lo amaban, decidieron hacerlo sin titubear, luego, Tezcatlipoca, fue donde su hermano y lo embriagó, hasta que perdiera la cordura.

Leyenda de Quetzalcóatl

Y fue allí cuando le dio a comer la carne de sus hermanos, a la mañana siguiente, Quetzalcoatl, se dio cuenta de lo que había pasado.

Muy triste, lloró y lloró, diciéndole al pueblo que había pecado y debía irse, pese a los gritos del pueblo para que no los abandonase.

Quetzalcoatl, emprende un viaje, con la promesa de que volvería a ellos. Vago por horas por los montes y collados.

Ya cansado llega a un lago, donde observa su hermoso rostro por última vez y haciendo un gran fuego, se mete dentro, para calmar su corazón.

Leyenda de QuetzalcóatlLas aves brillantes del cielo al ver esto, lo acompañan, y fue allí cuando surgió el gran milagro.

de repente de en medio del fuego, se desprende una gran ráfaga de luz, que asciende al centro del cielo, parta convertirse en el imponente sol.

El cual, sale para buenos y malos y de ésta forma Quetzalcoatl, cumple su promesa de su regreso.

Y si deseas verla, mira éste vídeo.

Personajes Principales y Secundarios de la Leyenda de Quetzalcóatl

Personajes Principales de la Leyenda de Quetzalcóatl:

Quetzalcóatl

Hombre blanco de cabellos rubios, ojos grandes y barba, inteligente y entendido de muchas artes y ciencias

Personajes Secundarios de la Leyenda de Quetzalcóatl

Tonacatecuhtli

dios mexica de la creación y de la fertilidad. Habitaba los cielos superiores. Durante la creación del mundo lo dividió en tierra y océano.

Tonacacíhuatl

diosa protagonista del sustento, de la furtividad, de lo inerte e inherente.

Tezcatlipoca

Su nombre quería decir espejo humeante o espejo negro, Tezcatl, negro; Poctli, humo. 

 dios de la providencia, de lo invisible y de la oscuridad​.

¿Quién es Quetzalcóatl?

Leyenda de Quetzalcóatl

En la Leyenda de Quetzalcóatl, se le considera el dios creador del mundo.
El único dios que se habla dentro de la mitología azteca como deidad, humana y a su vez divina.

Leyenda de Quetzalcóatl

¿Cómo se le conoce a Quetzalcóatl?

En la Leyenda de Quetzalcóatl, se le conoce como la “serpiente emplumada”., nombre de origen nahua y se compone de los vocablos “quetzal”.
Que hace referencia al ave de pluma color esmeralda, que vive en la selva del sur mexicano y en algunos lugares de Centroamérica y “cóatl” que quiere decir serpiente.

¿Qué representa la forma de serpiente emplumada en la Leyenda de Quetzalcóatl?

En la Leyenda de Quetzalcóatl, su forma corporal, representa la parte humana, que se le adjudica a la serpiente y las plumas, a la divinidad.

¿Quíen es Tezcatlipoca en la Leyenda de Quetzalcóatl?

Leyenda de Quetzalcóatl

En la Leyenda de Quetzalcóatl, representa la oscuridad lo malo, era todo lo contrario a Quetzalcóatl, tanto físico como espiritual, era negro físicamente

Leyenda de Quetzalcóatl

Información Importante sobre la Leyenda de Quetzalcóatl

• En la Leyenda de Quetzalcóatl, se desconoce su autor

• Fuentes Consultadas de la Leyenda de Quetzalcóatl: “El libro de los Dioses, los Héroes y los Mitos”, Editorial Ateneo, 2003

• Época donde se supone que ocurrió la Leyenda de Quetzalcóatl: La Leyenda de Quetzalcóatl, se presume que ocurrió en la época Prehispánica

• Ambiente donde se desarrolla la Leyenda de Quetzalcóatl: Pueblo de Tollan

• Centros de cultos de la Leyenda de Quetzalcóatl: Teotihuacan

¡Linda historia! esta de la Leyenda de Quetzalcóatl ¿verdad? Si te quedaste con ganas de más, busca más hermosas Leyendas, como Leyenda de Quetzalcóatl, en nuestra web.

Un Tema Relacionado:  Leyenda El Conejo de la Luna

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Subir

Usamos Cokkies para asegurarnos de que disfrutes de la mejor experiencia de Navegación. Más Información