Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Conoce la sorprendente leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo y déjate seducir, con las fantásticas historias del pueblo Inca, en todo su esplendor de magia y fantasía.

- Autor: Garcilaso de la Vega
- Referencia Bibliográfica de la Leyenda: Garcilaso de la Vega (1971). Comentarios Reales de Los Incas. Lima: Editorial Litográfica «La Confianza».
- Tipo de Leyenda: Mitos Incas
- Ambiente: Lago Titicaca, ladera de Huanacaure y ciudad del Cusco content
- Leyenda de Manco Capac Y Mama Ocllo
- Manco Capac y Mama Ocllo Resumen. Parte I
- Manco Capac y Mama Ocllo Resumen. Parte II
- Leyenda De Manco Capac Para Niños
- Personajes de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
-
Biografía del Protagonista de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
- ¿Quién fue Manco Cápac?
- ¿Cuál era la misión que se le había encomendado a Manco Cápac y a Mama Ocllo?
- ¿Cómo se llamaba el dios que envío a Manco Cápac y a Mama Ocllo?
- ¿Cuál era la señal para fundar el imperio de Inti?
- ¿En qué condiciones estaba los hombres de la tierra de regiones cercanas al Lago Titicaca?
- Biografía de Garcilaso de la Vega
- # Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo #
Leyenda de Manco Capac Y Mama Ocllo
Manco Capac y Mama Ocllo, forma parte de los tesoros más preciado del Perú, ya que, a través de su narrativa, nos pone en evidencia los orígenes de ésta mágica tierra, englobada bajo el nombre de “Los Incas”
Grandes conquistadores, convirtiéndose en el mayor imperio en la América precolombina, que se desarrolló en la región de los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI.
A consecuencia del apogeo de la civilización incaica, en el período del incanato, llamando sus dominios Tahuantinsuyu o Tahwantinsuyo.
Ahora bien, la leyenda de Manco Capac, como género literario de éste tipo, es el resultado de una mezcla entre la realidad y la fantasía.
Contada oralmente de generación en generación, específicamente en la región de los Andes, hoy conocida como Perú.
Sobre su escritor, existe una disyuntiva muy marcada porque muchos le atribuyen éste legado al cronista Inca Garcilaso de la Vega (1539 - 1616).
Ya que él, pertenecía a la nobleza incaica, donde obtuvo información de primera mano sobre los orígenes de la Cultura Inca. Pero otros dicen que el sólo la recopiló y la inmortalizó en papel.
Pero sea cual sea su autor, Manco Capac Mama Ocllo, es un clásico milenario, que esboza cultura y tradición, de un pueblo naciente.
Así, Manco Capac leyenda, nos narra la historia de una pareja de simi dioses, que tras órdenes expresas de su padre, “Inti el dios Sol”, debían ir al Lago Titicaca.
Con la finalidad de cumplir con dos trabajos: El primero, civilizar a un pueblo que estaba en total desenfreno, desorganizado en gran manera y donde el caos, era su realidad diaria.
Y el segundo, fundar un Imperio en su nombre, que sería dado, como resultado del perfeccionamiento de sus pobladores.
Pero para cumplir con éxito con la segunda tarea, a Ayar Manco o Manco Capac, el dios Sol le entregó un báculo de oro y le dio indicaciones expresas.
Donde debía dirigirse al norte del Lago Titicaca y que mientras caminaba hundiera el bastón en la tierra y el lugar en el que se hundiera con facilidad sería el designado a ser la cuna de su imperio.
Lugar tan poderoso que sería respetado y ampliamente reconocido con el sello del centro del mundo.
Mientras que a él se le asignaba esta gran responsabilidad, sobre los hombros de Mama Ocllo, se le encomendó el trabajo de enseñar a las mujeres, sobre los asuntos domésticos, textil, etc.
Es importante no confundir a Mama Ocllo con Mama Ocllo Huaco, ya que son dos personas de personalidades opuestas totalmente.
La primera, es una mujer sumisa, dedicada a las tareas del hogar a diferencia de Mama Ocllo Huaco, mujer varonil y guerrera
Esta característica masculina se explicaba en Aymara con la palabra “huaco”, que en dicho idioma representa a la mujer varonil que no se amedrenta ni por el frío ni por el trabajo, y que es libre.
Manco Capac y Mama Ocllo Resumen. Parte I
Cuenta la leyenda, que en las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como animales salvajes, ya que, no tenían religión, leyes o una organización que los dirigiese.
Estos habitantes eran como bestias, que se manejaban por instinto, vivían en cavernas, cazaban y recogían alimentos para sustentarse. Pero desconocían todo lo referente a la agricultura y y a las técnicas de textilería por lo cual, andaban desnudos.

Un día, el dios Inti, sintió pena por ellos y envió a su hijo Ayar Manco junto a su hermana y esposa Mama Oquio, para que civilizaran a esos hombres bestiales y fundara un imperio que honrara al dios Inti.
El dios Inti, le proporcionó una vara de oro para que buscara la tierra prometida. Les pidió viajar hacia el norte del lago Titicaca y hundir el bastón de oro en las tierras por donde pasaran.
En busca de un lugar en donde la vara se hunda con facilidad, ese sería la señal de que es allí, dónde debía fundar la ciudad del Cusco en donde dirigirían su imperio.
Manco Capac y Mama Ocllo Resumen. Parte II
En señal de obediencia comenzaron el viaje y aparecieron entre las espumas del lago Titicaca, a los lugareños, los cuales quedaron asombrados por la fastuosidad de sus vestimentas.
Así como el esplendor de sus joyas que hacían notar a los hombres que eran seres divinos. Pero, pasaban los días y Manco Capac no hallaba la tierra en donde el bastón se hundiese con facilidad.

Una mañana, caminando llegaron a un magnífico valle acordonado por notables laderas y montañas, una de las laderas llamada Huanacauri.
Donde la brillante barra se hundió sin mucho esfuerzo. Apresurándose a preparar todo para dar origen a la ciudad del Cusco, "El Ombligo del Mundo", la capital del Imperio Incaico.
Manco Capac prontamente emprendió la tarea civilizadora en el valle del Cusco. Enseño a los hombres la agricultura, la pesca, la construcción de viviendas, las ciencias, la religión, etc.
Mientras que, Mama Ocllo tuvo la tarea de capacitar a las mujeres en labores domésticas y de tejido para crear vestimentas que los cubran de su desnudez.
Manco Capac junto a Mama Ocllo fueron los fundadores del imperio que luego harían grande sus descendientes.
Conoce más a través de Manco Capac y Mam Ocllo Vídeo
Leyenda De Manco Capac Para Niños
Es importante que los niños aprendan desde muy temprana edad sobre cultura general de los pueblos, por ello te dejo una manera muy entretenida de contársela.
Apóyate en tonos de voz diferente así como de materiales didácticos para hacerlo más atractivo.
Hace muchos años en una tierra muy lejana vivían unos hombres como animalitos, no tenían ropa, así como nosotros, no tenían modales, no trabajaban.
En fin era una tierra de loco. Viendo esto el dios del sol que se llamaba Inti, dijo: ¡No, no puede ser que mis hijos, anden desnudos y que no sepan hacer nada.
Entonces mandó a sus mejores hijos Manco Capac y Mama Ocllo, para que lo ayudase a ordenar ese lugar y fundar un nuevo pueblo, con normas y obediencia.

Por lo cual, le dio una varita mágica de oro, para que lo guiase al mejor lugar para fundar la ciudad, y caminaban y caminaban y no encontraban en lugar ideal.

Un día llegaron a un hermoso lugar, donde estaba lleno de bonitas montañas y hundieron la varita en esa tierra y ¡uff! ¡Sorpresa! La varita se hundió como mantequilla.
Entonces se dieron cuenta, de que ese era el lugar, después de crear una linda ciudad, comenzaron a educar a esas personas.
Manco Capac, le tocó la tarea de ser el profesor y enseñar a los hombres a sembrar, cazar, a hacer bonitas casas, y otras cosas más de provecho.
Por su parte, Mama Ocllo, fue la profe de hogar y textil, enseñó a las mujeres a coser para que se pudiesen vestir, así como también a cocinar y a ocuparse de la casa.
Y así fueron felices en ese nuevo pueblo, poderoso en gran manera conocido por todos como el "OMBLIGO DEL MUNDO"
Por haber leído la historia con tanto interés, entra aquí en la carita 〠 y obtén un la leyenda para colorear e imprimir.
Personajes de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Personajes Principales de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Manco Capac
Primer gobernador y fundador de la cultura inca en Cuzco. Protagonista de esta leyenda, así como también de Leyenda de los hermanos Ayar.
Mama Ocllo
Esposa del inca Manco Cápac, primer gobernante de la cultura inca. Personajes secundarios:
Personajes Secundarios de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Dios Inti
Dios del sol, ubicado en el primer peldaño del escalafón celeste, con el nombre sagrado de Inti.
Pobladores del cuzco en la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Hombres salvajes, sin leyes ni cultura.
Biografía del Protagonista de la Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo
Manco Cápac, sobre la existencia de éste personaje, se ha tejido una cantidad de discusiones, basada en su real existencia.
Para alguno es considerado, sólo un ser mítico, producto de la imaginación de un pueblo, donde abundan los mitos y las leyendas.
Sin embargo, otros historiadores, han conseguido de una u otra forma, comprobar su existencia, afirmando que nació en Tamputoco, actual Provincia de Pumaurco, Cuzco.
Hijo de Apu, nació en pleno éxodo del pueblo Inca, en búsqueda de conquistar nuevas tierras, el cual duró aproximadamente 20 años, recorriendo 500 kilómetros.

Como era de costumbre para los viajeros, en sus inicios, llevó un estilo de vida seminómada.
Para gran parte de los historiadores, se trataba del primer gobernador y fundador de la cultura inca en Cuzco.
Figura principal las dos leyendas más conocidas sobre el origen de los incas; la “Leyenda de los hermanos Ayaruvo” y la que hemos desarrollado hoy “Leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo”.
Fue el esposo de Mama Ocllo, con quien engendró a su sucesor Sinchi Roca. Asimismo, tuvo otra esposa, de nombre Mama Huaco.
De la cual, la describen como una mujer fuera de tiempo, guerrera, valiente, caso opuesto a Mama Ocllo, que era de ese tipo de dama de hogar.
¿Quién fue Manco Cápac?
Primer gobernador y fundador de la cultura inca en Cuzco.
¿Cuál era la misión que se le había encomendado a Manco Cápac y a Mama Ocllo?
Civilizar a los hombres de las regiones cercanas al Lago Titicaca y fundara un imperio que honrara al dios Inti.
¿Cómo se llamaba el dios que envío a Manco Cápac y a Mama Ocllo?
Dios Inti
¿Cuál era la señal para fundar el imperio de Inti?
El lugar donde la vara se hunda con facilidad, ese sería la señal de que es allí, dónde debía fundar la ciudad del Cusco en donde dirigían su imperio
¿En qué condiciones estaba los hombres de la tierra de regiones cercanas al Lago Titicaca?
Sin normas, religión, leyes o una organización que los dirigiese. Eran unos salvajes
Biografía de Garcilaso de la Vega

Gómez Suárez de Figueroa, reconocido por todo como el Inca Garcilaso de la Vega, nació el 12 de abril de 1539 en Córdoba, España.
Hijo de Sebastián Garcilaso de la Vega de origen español y de Isabel Chimpu Ocllo, princesa de sangre imperial de los Incas.
Fue un escritor e historiador de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú, considerado como el «primer mestizo biológico y espiritual de América».
Capaz de fusionar dos cultura, con tanta elocuencia y prolijidad, que alcanzó gran renombre, logrando obtener el título del «príncipe de los escritores del Nuevo Mundo».
Perteneciente a la época de los cronistas post Toledanos, con influenciado con los historiadores peruanos hasta fines del siglo XIX.
En 1591, viajó a Córdoba, donde realizó sus obras más importantes: La Florida del Inca en la que relata la expedición de Hernando de Soto por la Florida.
Comentarios Reales de los Incas en 1609 en la que relata la historia del Perú y su conquista y la Historia General del Perú en 1617 que da continuidad a los Comentarios Reales.
Libro que luego del levantamiento de Túpac Amaru II sería prohibido por la Corona española en todas sus provincias en América, al considerarla sediciosa y peligrosa.
Otras obras importantes del Inca Garcilaso son La Florida del Inca (Lisboa, 1605), que es un relato de la conquista española de Florida.
Y la Segunda parte de los Comentarios Reales, más conocida como Historia General del Perú, publicada póstumamente, donde trata sobre la conquista del Perú y el inicio del Virreinato.
Agregue un comentario