Leyenda el Parador de Cardona

Si te gustan las historias de miedo, donde tú corazón se paraliza, entonces, no deberás de dejar de leer la leyenda el parador de Cardona, uno de los cuentos más escalofriantes, acontecidos en un muy prestigioso hotel “El castillo y Parador de Cardona”, municipio catalán, junto a la Montaña de Sal. Conozcamos de que trata la leyenda.

Lo que Vamos a Ver:
  1. El Parador De Cardona Historia
  2. El Parador De Cardona Leyenda
    1. ¿Cuándo y dónde se construyó el Parador de Cardona?
    2. ¿Cuáles son los aspectos relevantes del Parador de Cardona?
    3. ¿De qué trata la Leyenda el Parador de Cardona?

El Parador De Cardona Historia

Leyenda el Parador de Cardona

El parador de Cardona, se construyó en el año 886, en lo alto de un cerro exclusivo, en 154 metros de altura, para ser exacta, donde se vislumbra un imponente castillo que, por su ubicación y buen estado de conservación, nos transporta a la Edad Media, que, desde sus ventanales, se puede contemplar la mejor vista de los pirineos, el valle del río Cardener y del valle Salino, donde se encuentra una de las minas de sal potásica más importantes del mundo y de todo el majestuoso paisaje circundante.

Ubicado, a escasos 100 kilómetros de Barcelona, se construyó, por orden del conde Wilfredo el Velloso, para ser la residencia oficial de los duques de Cardona, donde obtuvo gran auge en la guerra de sucesión española.

Para luego, ser entregado a las tropas borbónicas, en 1714, donde permaneció en ruinas hasta 1976, cuando se decidió restaurarlo y convertirlo en un parador turístico.

Mientras los obreros realizaban, los trabajos de reacondicionamiento del lugar, muchas manifestaciones extrañas, comenzaron a suceder, como; movimientos de cosas, ruidos, voces de ultratumba y golpes.

A pesar de ello, el proyecto jamás se detuvo, dando origen a un hotel de cuatro estrellas que se inauguró a finales del siglo XX, reconocido por todo el mundo, como uno de los mejores hoteles, de la ciudad de Cardona de Europa.

Dado el cuidado que han tenido los arquitectos por recrear cada detalle de los castillos medievales, con sus estrechos y largos pasillos, torres, entre la que destaca la Minyona, salas austeras, abovedadas, con arcos apuntados, viguetas de madera y elementos góticos.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es car3.jpg

Caracterizado por su solemne ambiente silencioso, que se torna misterioso, sobre todo en el ala oeste de la séptima planta, donde se encuentra la habitación 712, la cual, hasta hoy en día permanece cerrada a menos que un valiente y osado huésped, decida rentarla, a fin de llevarse una experiencia diferente del parador de Cardona paranormal.

Esta imagen tiene el atributo alt vacío; su nombre de archivo es car1-1.jpg

Ya que, todos los que han tenido la oportunidad de quedarse en esa habitación, han vivido una experiencia aterradora, donde cada uno de ellos, aseguran, haber escuchado ruidos extraños, movimiento de los muebles por si solos y concentrarse en el centro de la habitación, abrirse los grifos, la ducha y hasta algunos aseguran haber visto fantasmas rondando por el cuarto.

Pero, ¿qué misterio guarda la habitación 712? Adentrémonos a conocer la leyenda el parador de Cardona, para entender un poco ésta manifestación.

Leyenda el Parador de Cardona
Parador de Cardona
HABITACIÓN 712 DEL PARADOR DE CARDONA

El Parador De Cardona Leyenda

Cuenta la leyenda, que hace muchos años atrás, en una de las típicas y grandes fiestas, ofrecidas por los duques de Cardona, en la torre de la Minyona, donde se hacían citas los más nobles príncipes y reyes de todas las naciones, asistió, el príncipe musulmán Abdalá, hombre poderoso, quien en su recorrido por el castillo, se topó con Adalés, la hija del duque de Cardona,  en uno de los jardines, desde el momento en que se cruzaron sus miradas, nació, el más grande, tierno y eterno amor, jamás contado.

Cuando el padre de Adalés, se enteró, no aprobó ese noviazgo y decide encerrar a su hija en la torre de la Minyona, para evitar que siguiera frecuentando al príncipe, permitiendo sólo la entrada de un eunuco, ciego y mudo para que le llevase los alimentos.

Mientras Adalés, corría con tan terrible suerte, su amado el príncipe Abdalá, fue desterrado del castillo, prohibiendo que se acercará al castillo, porque de lo contrario, sería asesinado.

Al correr de los años, los nobles se reunieron con el duque, a fin de abogar por la joven para que le fuese levantado el castigo, después de tanto meditar el duque, mandó a llamar a sus sirvientes, para que sacaran a Adalés de la torre, pero, cuál fue su sorpresa, que su hermosa hija había muerto de dolor y amor.

Desde entonces, a las doce de la noche se puede ver a Abdalá cabalgando hacia la torre para buscar a su amada y a la bella joven pasearse tristemente por la habitación 712.

Después de conocer la historia, ¿te quedarías una noche en la habitación 712?

Leyenda el Parador de Cardona

Busca más mitos y leyendas, navegando activamente por nuestros otros apartados.

¿Cuándo y dónde se construyó el Parador de Cardona?

El parador de Cardona, se construyó en el año 886, en lo alto de un cerro exclusivo, en 154 metros

¿Cuáles son los aspectos relevantes del Parador de Cardona?

El Parador de Cardona, es un castillo medieval, caracterizado por sus estrechos y largos pasillos, torres, entre la que destaca la Minyona, salas austeras, abovedadas, con arcos apuntados, viguetas de madera y elementos góticos.

¿De qué trata la Leyenda el Parador de Cardona?

Cuenta la leyenda, que en una de las fiestas, ofrecidas por los duques de Cardona, asistió, el príncipe musulmán Abdalá, quien en su recorrido por el castillo, se topó con Adalés, la hija del duque de Cardona,  de la cual, se enamoró.
Cuando el padre de Adalés, se enteró, encerró a su hija en la torre de la Minyona, mientras que Abdalá, fue desterrado del castillo.
Al correr de los años, el duque, mandó a llamar a sus sirvientes, para que sacaran a Adalés de la torre, pero, su hija había muerto de dolor y amor.
Desde entonces, a las doce de la noche se puede ver a Abdalá cabalgando hacia la torre para buscar a su amada y a la bella joven pasearse tristemente por la habitación 712.

Un Tema Relacionado:  Leyenda de la Viuda Negra

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Subir

Usamos Cokkies para asegurarnos de que disfrutes de la mejor experiencia de Navegación. Más Información