Leyenda la Madre de Agua

Leyenda la Madre de Agua

Hoy quiero contarte la fantástica Leyenda La Madre De Agua, del profundo corazón de Colombia para el mundo, una historia que en esencia te hará reflexionar sobre temas tan controversiales como: los prejuicios, la codicia y la discriminación y lo más fuerte hasta dónde nos llevan esos bajos instintos.

Lo que Vamos a Ver:
  1. ¿De Dónde es la Leyenda la Madre de Agua?
  2. Leyenda la Madre de Agua
  3. Personajes de la Leyenda la Madre de Agua
    1. Personajes Principales de la Leyenda la Madre de Agua
    2. Personajes Secundarios de la Leyenda la Madre de Agua
    3. ¿Cuál es el ambiente dónde se desenvuelve la historia de la Leyenda la Madre de Agua?
    4. ¿De qué trata la Leyenda la Madre de Agua?
    5. ¿Cómo era Medea, la protagonista de la Leyenda la Madre de Agua?

¿De Dónde es la Leyenda la Madre de Agua?

La leyenda la madre de agua, es perteneciente a la cultural y al acervo autóctono colombiano, específicamente de los pueblos de Tolima, Antioquia y Magdalena Medio, en las fajas de los ríos de estas ciudades.

Mucho se ha discutido, sobre si la madre de agua es mito o leyenda, pero si comparamos ambos conceptos, te puedo afirmar que definitivamente es una leyenda, ya que, un mito son relatos fantasiosos que giran alrededor de un ser mágico, divino y mitológico.

Mientras, que una leyenda, a pesar de ser una narrativa fantasiosa, es transmitida de generación en generación, como es el caso de la leyenda popular colombiana la madre de agua.

Leyenda la Madre de AguaSin embargo, existen otros países que tienen una leyenda sobre ésta particular dama, como es el caso de Cuba, que también le conceden el nombre de Magüi.

Y la describen como una gran víbora que habita en los ríos, que tiene sobre sus cabezas cuernos y es tan ancha como una palmera, de grandes escamas muy robustas que la hacen impenetrables, ni las balas pueden matarla, cuentan los cubanos, que cualquiera que quiera atraparla irremediablemente morirá.

Cuando tiene hambre es capaz de comerse un animal entero, sin dejar rastros de él.

Leyenda la Madre de AguaY otro país que tiene una Madre de Agua, es Argentina, que también la conocen como: La leyenda de la Yacupamama, o Leyenda de Mayumaman.

Ésta leyenda cuenta cómo de vez en cuando, durante la luz del sol, aparece en las orillas de los ríos, una linda mujer mitad doncella y mitad pez, de cabellera dorada, montada sobre una roca, peinando sus cabellos con un peine de oro.

La leyenda cuenta quién logra verla y sobrevive le dará suerte, siempre y cuando, no cuente lo ocurrido, durante la aparición, los que quedan preso de sus encantos, desaparecen ahogados, por las profundas aguas, creyéndose que son atrapados por ella, para que cuide su tesoro, que tiene en el fondo del mar.

Dicho esto, conozcamos la Leyenda la Madre de Agua, en su versión colombiana.

Leyenda la Madre de Agua

leyenda la madre de aguaCuenta la Leyenda la Madre de Agua, que hace muchísimos años, cuando el apogeo de la conquista española, llegó a las zonas de los ríos de Tolima, Antioquia y Magdalena Medio, un hombre español, de muy mal corazón de nombre Castellano, con la intención de despojar a los indígenas de la región de sus tesoros.

Pero el ruin hombre no vino sólo, vino acompañado de su hija Medea, una preciosa jovencita de unos quince años aproximadamente.

Medea, era hermosa de gran manera, tanto que opacaba a todas las damas de la región con su belleza, era de tez blanca, de cabellos largos y rubios como el oro, de grandes ojos verdes y de silueta perfecta.

leyenda la madre de aguaTodos los días, los hombres de Castellanos, se adentraba dentro de los caseríos de los indígenas, para quitarle su oro y demás objetos de valor, que, con tanto esfuerzo, conseguían en los ríos.

leyenda la madre de aguaPero un día, los vagabundos y abusadores empleados de Castellano, se encontraron con un valiente indígena, que se negó a entregarle lo que era de él y de su familia, enfrentándose a ellos con extrema valentía y gallardía, pero como era de esperarse, ellos eran más y los otros se acobardaron. 

Encadenándolo  lo llevaron cautivo, para que su Señor decidiera el destino, de aquel hombre que se le reveló.

leyenda la madre de aguaAl estar frente a Castellano, éste lo mandó a azotar hasta el punto de que muriese de tantos azotes, Medea viendo desde el balcón de su habitación, enloqueció de ira por lo malvado que era su padre y a su vez porque quedó profundamente enamorada del indígena, de nombre Samba, desde el primer momento en que sus miradas se encontraron, en medio de la dura golpiza.

leyenda la madre de aguaAl anochecer, cuando sólo quedaba uno de los verdugos, cuidando a Samba para que no se escapase, la joven, corrió hasta el lugar donde estaba preso su amado y le rogó al verdugo que lo liberase, fue tanto sus suplicas, que el hombre le concedió su deseo.

leyenda la madre de aguaFue entonces, cuando ambos escaparon del lugar.

Al enterarse su padre al día siguiente, enfureció como nunca, tras matar a su sirviente, comenzó la búsqueda de su hija.

leyenda la madre de aguaMientras esto ocurría, Samba lleva a la doncella a su humilde y cálido hogar, pasaron los días y ambos se enamoran, de la forma más dulce y perfecta, cristalizando su amor, con la llegada de un hermoso bebé, fruto de su amor verdadero.

Una de las indígenas, celosa porque Samba, jamás se había fijado en ella, fue hasta la casa del conquistador y le dijo, donde se encontraban los amantes.

De inmediato Castellano, montó su caballo y en compañía de sus hombres se dirigió al lugar, donde efectivamente los encontró, pero en vez de conseguir dos, se encontró con tres.

Sin piedad alguna, mató a Samba delante de los ojos de su amada y lanzó al bebé al río, porque era un bastardo, una desgracia y deshonra para su familia.

leyenda la madre de agua

leyenda la madre de aguaMedea, muerta de dolor, se lanza al río en busca de su pequeño hijo.

Desde entonces, en todos los ríos y poblados aparece una hermosa mujer de larga cabellera rubia, que encanta a los niños, haciéndolos presas de sus encantos e instinto maternal, que los atrapa con sus encantos y dulce canto, hasta el punto que los pequeños, se lanzan al agua, muriendo de inmediato.

leyenda la madre de agua

  

Así que padres, estén pendiente con sus hijos, no lo suelten de la mano, mientras transitan por los ríos y lagunas de las riberas colombianas.

Personajes de la Leyenda la Madre de Agua

AutorGéneroDescripción del ambiente
DesconocidoLeyendaRíos y lagunas de las ciudades colombianas: Tolima, Antioquia y Magdalena Medio

Personajes Principales de la Leyenda la Madre de Agua

   

Medea

Mujer de extrema belleza, era de tez blanca, de cabellos largos y rubios como el oro, de grandes ojos verdes y de silueta perfecta

Personajes Secundarios de la Leyenda la Madre de Agua

  

Castellano

Hombre español, de muy mal corazón, cuyo deseo era despojar a los indígenas de sus riquezas.

Samba

Hombre de tez oscura, indígena de hermoso parecido, que se enamora profundamente de Medea.

Bebé

Fruto del amor de Medea y Samba.

Si deseas conocer más leyendas sorprendentes del mundo, leelas, a través de nuestras otras publicaciones

¿Cuál es el ambiente dónde se desenvuelve la historia de la Leyenda la Madre de Agua?

El ambiente donde se desarrolla la Leyenda la Madre de Agua, es en los ríos y lagunas de las ciudades colombianas: Tolima, Antioquia y Magdalena Medio

¿De qué trata la Leyenda la Madre de Agua?

Del alma de una joven que vaga por los ríos y lagunas colombianas, buscando a su hijo, que fue lanzado a las aguas por su padre, porque no aceptaba su amor con un indígena de la región.

¿Cómo era Medea, la protagonista de la Leyenda la Madre de Agua?

Mujer de extrema belleza, era de tez blanca, de cabellos largos y rubios como el oro, de grandes ojos verdes y de silueta perfecta

Un Tema Relacionado:  Leyenda Colombiana El Sombrerón

Agregue un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Subir

Usamos Cokkies para asegurarnos de que disfrutes de la mejor experiencia de Navegación. Más Información