Leyenda el Hombre Caimán

La leyenda el hombre caimán, nos narra la historia de un varón, que, por tener la manía de ver a las mujeres desnudas en el río, fue convertido en una especie de Reptiloide, que a pesar de no ser un lagarto como tal, es un ser mitad hombre y mitad caimán, condenado a vivir sobre los pantanos del río Magdaleno.
Esta leyenda es oriunda de las entrañas de la costa colombiana, específicamente de la región de Plato, quien le dio vida al sonoro porro de barranquilla “se va el caimán”, comencemos a describir el cuento, no sin antes escuchar éste movido y cómico tema.
Origen de la Leyenda el Hombre Caimán

La Leyenda el Hombre Caimán, surge de la pluma del escritor, compositor y humorista colombiano, José María Peñaranda, a quien se le concede el honor del autor de la leyenda el hombre caimán, en el año 1941 y desde entonces, ésta jocosa y pegajosa canción, ha sido grabada en diferentes versiones.
Pero, si por alguna razón nos hacemos la pregunta acerca: ¿el hombre caimán que tipo de leyenda es? Te puedo contestar que obedece al género literario mejor conocido como la narrativa, porque nos cuenta una historia fantasiosa, que forma una pieza clave dentro de la cultura de los pueblos.
Leyenda el Hombre Caimán Resumen

Leyenda el Hombre Caimán
Cuenta la leyenda que hace muchísimos, años existió un pescador de nombre Saúl Montenegro; que tenía la manía y obsesión de no sólo pescar peces, sino, andaba sigiloso entre las orillas del río Magdaleno, como una sombra, tratando de pescar a las mujeres que solían bañarse desnudas en el río, era un pervertido, que pasa el mayor tiempo de su día, mirándolas boca abierto.
Una vez que era descubierto por las mujeres, era insultado y a veces hasta golpeado por ellas, por su conducta inmoral y deshonrosa.
Cansado de tanto golpes y atropellos, fue en busca de un famoso brujo que vivía en los más alto de la Guajira, al cual le pidió, que lo convirtiera en un caimán, para así poder seguir viéndolas en toda su esencia y una vez que ellas hayan dejado el lugar, volviera nuevamente a ser un humano.
El Chamán al escucharlo, le realizó dos pócimas, una de color rojo, para convertirla en caimán y otra de color blanco, que lo convertiría nuevamente en hombre.
Muy emocionado, se fue con un amigo para comprobar si funcionaba o no, se colocó unas gotas de la pócima roja y enseguida se convirtió en un fornido y temeroso reptil, su amigo al observarlo, se asustó mucho y dejando caer unas gotas de la pócima blanca sobre su cabeza, se convirtió en mitad hombre y mitad cocodrilo, quedando así para toda la vida.
Esa terrible criatura, fue en extremo temible por las mujeres de Plato, quienes decidieron, dejar sus baños en el río Magdaleno.
La única mujer capaz de acercarse, era su madre, quién todas las noches le daba ánimo y le llevaba su comida favorita: Migas de pan con ron, yuca, y queso, dejándole la promesa de que buscaría al brujo, para que lo liberase del hechizo.
Pero sin lograrlo, la madre murió y la espantosa criatura, deprimida, se dejó arrastrar río abajo, llegando a Boca de las Cenizas, donde desde ese momento se convirtió en su hogar.
Desde entonces, los pescadores, lo buscan afanosamente para cazarlo y de ésta forma comprobar su existencia.
Leyenda El Hombre Caimán Para Niños

Leyenda el Hombre Caimán
Había una vez un pescador, muy abusador que le gustaba ver a las mujeres mientras se bañaban en el río.
Ellas súper molestas, cuando lo encontraban espiando, le gritaban y golpeaban.
Molesto y cansado de gritos y maltratos y para vengarse de ella, fue con su mejor amigo a la casa de un renombrado brujo y le pidió que lo convirtiese en un caimán, para poder ver a las mujeres bañarse durante el día y en la noche convertirse nuevamente en hombre.
Cumpliendo con su deseo, el brujo, le preparó dos pócimas, una roja y otra blanca. La roja para convertirlo en caimán y la blanca para que fuese nuevamente hombre.
Brincando de alegría Saúl corrió al río con su amigo y se colocó unas gotas de pócima roja y antes sus ojos se transformó en un gran lagarto fiero de enorme tamaño, su amigo muy pero muy asustado, le timbraron las manos y se le derramó la porción blanca sobre la cabeza de Saúl, convirtiéndolo en una rara criatura mitad hombre y mitad humano.
Desde ese momento, se convirtió en el terror del río Magdaleno, donde las mujeres no volvieron más, sólo su madrecita, quien venía todas las noches para consolarlo y llevarle comida.
Días después, la madre murió de dolor por no encontrar al brujo de las pócimas, para que liberara a su hijo, al saber esto la extraña criatura, llorando se dejó arrastrar por la corriente, hasta la embocadura del río, donde los pescadores, no cesan de buscarlo para capturarlo.
Personajes Principales Secundarios de la Leyenda el Hombre Caimán
Principal
Era un pescador, vagabundo que le gustaba ver a las mujeres desnudas mientras se bañaban en el río, por sus bajas pasiones, quedó preso en un encantamiento que lo transformó en mitad hombre y mitad caimán. Saúl Montenegro
Secundarios
Las damas que solían bañarse desnudas en el río Magdaleno El mejor amigo de Saúl Montenegro, quien asustado le echa la pócima blanca, dejándolo como el hombre caimán. La mamá de Saúl Montenegro, la única que no lo abandona en su desgracia. Quien le prepara las pócimas a Saúl MontenegroMujeres
Amigo
Madre
Brujo
Espero que ésta leyenda te haya gustado muchísimo y desde ya te invito a que leas nuestras otras historias están buenísimas.
¿Quién escribió la leyenda el hombre caimán?
La leyenda del hombre caimán fue popularizada por el escritor, compositor y humorista, colombiano José María Peñaranda, en el año 1941, con su tema “se va el caimán”
¿Quién era Saúl Montenegro en la Leyenda la Madre de Agua?
En la Leyenda el Hombre Caimán, Saúl Montenegro, era un pescador, vagabundo que le gustaba ver a las mujeres desnudas mientras se bañaban en el río, por sus bajas pasiones, quedó preso en un encantamiento que lo transformó en mitad hombre y mitad caimán.
¿El hombre caimán que tipo de leyenda es?
La Leyenda El Hombre Caimán, obedece al género literario mejor conocido como la narrativa, porque nos cuenta una historia fantasiosa, que forma una pieza clave dentro de la cultura de los pueblos.
Agregue un comentario