Leyenda la Flor de Lirolay
En el día de hoy nos adentraremos a una de las historias que ha dejado profundas huellas en nuestros pueblos, se trata ni más ni menos de la Leyenda de la Flor de Lirolay, un conmovedor y profundo relato, cargado de fe, esperanza, que no deberás dejar pasar de lado.

A manera de Historia sobre la Leyenda la Flor de Lirolay
La Leyenda la Flor de Lirolay, es una versión adoptada por Latinoamérica, entre los siglos XIX e inicios del XX, posiblemente de la quimera escrita por los hermanos Grimm, “El agua de la vida”, donde muchos escritores latinos, han escrito, conservando su esencia y estructura.
Un ejemplo de ello, lo notamos, en “La flor del Olivar”, escrito por la costarricense Carmen Lyra, en el año de 1920 y otras versiones importantes que se han gestado en otros países como Argentina y Chile, que han sustituido el cántaro de agua, como conductor de sanación por la preciosa y extraña flor roja, que yace en el corazón de las montañas, inhóspito e inaccesible, recomendaciones realizadas por los magos y curanderos del reino.
En Perú, la narrativa, de la Leyenda la Flor de Lirolay, es muy homóloga, se mantiene el rey que, por razones desconocidas, queda ciego y es una anciana, sabia, que conocía todos los secretos del reino, les aconseja, que fuesen en busca de la Flor de Lirolay, para que de inmediato recobrará la visión.
Si comparamos las tres versiones dadas, sobre la Leyenda la Flor de Lirolay, por los países nombrados anteriormente, sus narrativas son análogas, en relación a cuando los tres hermanos, van en busca de tan preciada flor, lo que cambia, es con las personas, con que los hermanos, se topan en el camino. Por ejemplo, en la versión chilena, se le aparece la Virgen del Carmen, su patrona, mientras que, en Argentina, lo aborda una anciana de pequeña estatura y en la peruana, se encuentran cara a cara con la Pacha mamá.
Asimismo, en todas las adaptaciones realizadas por los tres países, sobre la Leyenda la Flor de Lirolay, aparece el tema del asesinato del hijo menor, por sus hermanos mayores, por envidia, donde también se introduce la interpretación de la flauta o quena (en el cuento peruano), por un pastor de ovejas y el pájaro que canta la letra de la canción, siendo su lírica diferente entre los tres pueblos, observemos, como la narra cada país:
Leyenda la Flor de Lirolay. Chile
No me toques, pastorcito,
ni me dejes de tocar.
Mi hermano mayor me ha muerto
por una flor Lililá.
Leyenda la Flor de Lirolay. Costa Rica
No me toques pastorcito,
ni me dejes de tocar;
que mis hermanos me mataron
por la Flor del Olivar (Lirolay).
Leyenda la Flor de Lirolay. Perú
No me toques pastorcillo,
ni me dejes de tocar,
mis hermanos me dejaron
por la flor del lirolay.
Dicho esto, hoy vamos a concentrarnos en la flor de lirolay leyenda argentina, veamos de que se trata.
Leyenda La Flor De Lirolay Resumen
Hace muchísimos años, existió un rey de nombre Kunchu, que tenía tres hijos; Jhomis, Menate y Lecko, el cual, se había quedado ciego, después de una aparatosa caída que tuvo, cuando fue a lavar su cara en el río del reino, en ese momento, cuando se levantó, se percató de una terrible realidad, que sus ojos se habían apagado, como una llama en medio de la oscuridad.
Aterrado, comenzó a dar gritos, para que alguien viniese en su ayuda, sus hijos mayores Jhomis y Menate, hermanos gemelos, como siempre no escucharon por estar dormidos.
Sólo el pequeño Lecko, quien siempre estaba a la expectativa, lo escuchó y fue corriendo a socorrerlo, ya dentro del palacio, le contó lo ocurrido, atemorizado.
Desde ese mismo instante, ya no podía ver nada a su alrededor, no podía ver los colores, el dulce amanecer, ni siquiera los manjares que sus sirvientes ponía sobre su mesa.
Fue así, como el rey entristeció, profundamente por su pena y lo primero que le vino a la mente, fue que lo habían hechizado, algunos pobladores que lo envidiaban y deseaban destronarlo, a pesar de que él había sido un rey muy justo y bueno, muy triste se encerró en su habitación, tendido en su cama, esperando la muerte.
Una tarde, llegó un sabio Chamán al palacio y pidió a los sirvientes que lo llevarán a la presencia del rey y así hicieron, al estar con él y sus hijos, le comentó que él tenía la cura para su mal, el rey de inmediato, se incorporó en la cama para escuchar con atención al Chamán y comenzó a llorar de la alegría.
El Chamán, continúo su discurso diciendo:
- Existe, una flor milagrosa en extremo, llamada Lirolay, de color blanco como la espuma, de pétalos largos.
Enseguida Kunchu, muy ansioso, le preguntó al Chamán que dónde podría encontrarla.
A lo que el Chamán le respondió sin vacilar:
- Allí está el problema, se encuentra en el norte donde unos de los ríos las lleva, mientras que el otro se las lleva del lugar y hasta el más ágil de visión aguda, le será casi imposible obtenerla.
Al escuchar esto, se entristeció profundamente, sin embargo, miró a sus tres hijos, los más valientes y valerosos del pueblo y les pidió, que fueran en busca de la flor, diciéndole que el que la encontraré, sería el próximo rey.
Enseguida la idea de ser el próximo rey los dos hermanos mayores Jhomis, Menate, corrieron en busca de ella.
Mientras que el menor, Lecko, también fue en su búsqueda, pero con la pura intención, de sanar a su padre de esa horrible ceguera.
Así los tres hermanos, emprendieron el viaje, soportando fuertes lluvias, un sol intenso, heladas y demás peligros que le ofrecía el bosque, caminando y caminando, vieron a lo lejos un pueblito, cansado de vagar los hermanos mayores decidieron quedarse a descansar.
Pero el menor, ansioso, por buscarle la cura a su padre, siguió su camino, con la promesa, de que pronto vendría a buscarlo.
El joven transitando por los collados, se consiguió a una anciana, de muy tierno rostro, quien lloraba desconsoladamente, cuando la vio, enseguida se le acercó, para ayudarla, preguntándole que le pasaba, a lo que ella respondió que por sus años, ya no podía atravesar el río, el joven sin pensarlo, la cargo y la pasó al otro lado del caudaloso río.
Al estar del otro extremo, la bella ancianita, le agradeció y lo llamó por su nombre, diciéndole que él era un muchacho de muy buen corazón y que le daría la tan ansiada flor de lirolay, para que curase a su padre, dicho esto, sacó de su bolso tejido de muchos colores, una flor blanca en extremo y la puso en sus manos.
El joven atónito por lo ocurrido y deslumbrado por la belleza de la flor, levantó la mirada para agradecer a tan dulce señora, pero, por arte de magia, había desaparecido.
Muy emocionado, fue al pueblo a contarle a sus hermanos lo que había, pasado, estos estaban borrachos, pero al escuchar el cuento de su hermano, se les quitó la borrachera y se llenaron de ira, porque su hermano menor, heredaría el reino, fue así como idearon un plan para matarlo.
Mientras iban de vuelta al palacio, uno de ellos, le arrebató la flor, mientras que otro lo echó a un profundo hueco, que se hallaba en el camino, tras golpear fuertemente su cabeza.
Los hermanos convencidos, de que le habían dado muerte, fueron al palacio y contaron todo lo acontecido, a su padre, que efectivamente recobró, la vista, una vez que había flotado sus ojos con la flor de Lirolay, pero el dolor ahora se hacía más fuerte, por la noticia de la muerte de su pequeño Lecko, sus hermanos malvados, inventaron una increíble historia, resumiéndola, en que el dulce Lecko había sido devorado por un yaguareté
Mientras el rey se sumergía en su profundo dolor, Jhomis y Menate, comenzaron a reinar, siendo malos e injustos con todos los pobladores, el pueblo estaba muy triste y enardecido, por ello, pero, el padre, no tenía cabeza, para acabar con eso.
Una tarde, uno de los hacheros del reino, se escapó y se tendió a descansar, debajo de un árbol de mistol y fue cuando lleno de asombro vió y escuchó como las ramas movidas por el viento comenzaron a entonar una canción:
No te duermas hacherito
ni me quieras cortar
¡Lo que hicieron mis hermanos
Por la flor de Lirolay!
El campesino al ver esto, corrió hasta su casa y le contó a su mujer lo sucedido y como era de esperarse, la noticia, se esparció, por todo el lugar, como pólvora, llegando a oídos del rey, quién enfurecido, pudo comprobar sus sospechas que su hijo no fue asesinado por el yaguareté, sino más bien por sus ruines hermanos.
Sin pensarlo, fue rápidamente al hachero y le pidió que lo llevará hasta el Mistol, y al llegar al lugar, nuevamente entonó, una nueva canción:
Padre mío has llegado
Pena en pecho hay…
¡Lo que hicieron mis hermanos
Por la flor de Lirolay!
Muy angustiado el padre, mandó a sus sirvientes a que excavaran prontamente, cerca del árbol y fue cuando encontró a su hijo amado, vivo.
Fue tanta su emoción que enseguida lo abrazó y lo llevó hasta el palacio, mientras que el pueblo festejaba lleno de alegría, sólo sus hermanos Jhomis y Menate, lo aguardaban llenos de miedo, porque seguro, lo castigaría.
Sin embargo, el corazón noble de Lecko, lo que le ofreció fue un gran abrazo y muchas riquezas, para que fueran felices todos los días de su vida.
Su padre, le otorgó la corona y el reinado del pueblo, donde fue muy bueno y justo y fue así como Kunchu, recobró la vista y lo más importante la vida de su hijo.
Espero que éste resumen de la leyenda la flor del lirolay, haya sido de tú entera satisfacción y no me quiero despedir sin invitarte a que leas nuestras otras historias, están buenísimas.
¿De dónde surge la Leyenda la Flor de Lirolay?
La Leyenda la Flor de Lirolay, surge del cuento de los hermanos Grimm #El agua de la vida"
¿Por qué el Rey en la Leyenda la Flor de Lirolay, pierde la vista?
El Rey en la Leyenda la Flor de Lirolay, pierde la vista a causa de una aparatosa caída en el río una mañana, que fue a lavar su cara al río.
¿Qué fue lo que le pasó a Lecko en la Leyenda la Flor de Lirolay?
en la Leyenda la Flor de Lirolay, Lecko fue atacado y sepultado por sus hermanos, para arrebatarle la flor y ellos así heredar el trono.
Agregue un comentario